La Contribución del Sector Minero-Metalúrgico en México.

Impacto Económico. 

El sector minero-metalúrgico en México es fundamental para la economía, representando el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

 

 

México en el Contexto Global.

México se ha destacado a nivel mundial, siendo el líder en la producción de plata durante más de 13 años consecutivos. Además, se encuentra entre los primeros 10 lugares en la producción mundial de 17 minerales diferentes. Es el segundo productor global de fluorita, el tercero en sulfato de sodio y wollastonita, el cuarto en celestita, el quinto en plomo, molibdeno, barita, diatomita y sulfato de magnesio, el sexto en zinc, el octavo en sal, yeso, cadmio, oro y feldespato, y el décimo en cobre .

 

El informe de Tendencias de Exploración Mundial de S&P Global Market Intelligence señaló que la inversión global en exploración minera se recuperó en 2021. América Latina se mantuvo como la principal región para esta inversión, captando el 24% del total. México se posicionó como el primer destino en esta región, seguido por Chile, Perú y Brasil .

 

Según la encuesta anual del Instituto Fraser, en 2021, México fue el sexto destino de inversión en América Latina y el número 34 a nivel mundial en el Índice de Atracción de Inversión .

 

Inversión en el Sector Minero.

En 2021, la inversión en el sector minero en México alcanzó los 4,809.6 millones de dólares, lo que representó un aumento del 36.1% en comparación con 2020. Este sector sigue siendo uno de los más atractivos para la inversión en el país.

 

Rendimiento del Sector Minero-Metalúrgico.

En 2021, el sector minero-metalúrgico representó el 8.6% del PIB industrial y el 2.5% del PIB nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) . El valor de la producción minero-metalúrgica aumentó de 281,515.9 millones de pesos en 2020 a 334,782 millones de pesos en 2021, un incremento del 19%, alcanzando los 16,516 millones de dólares.

 

Empleo en el Sector.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de 2021 se registraron 406,179 empleos directos en el sector minero-metalúrgico, un aumento del 10.4% (38,244 empleos) en comparación con el mismo periodo en 2020.

Para más información sobre nuestros servicios y productos, visita nuestra página web oficial de RAFE.

 


 

Referencias:

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  2. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  3. Reportes de Tendencias de Exploración Mundial de S&P Global Market Intelligence.

  4. Encuesta anual del Instituto Fraser.

 

Estas fuentes proporcionan datos actualizados y confiables sobre en el sector minero-metalúrgico en México.

Spanish